Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Viernes 15 Septiembre 2023


Imagen del evento

Cierre del proyecto Erasmus+ Mob4All para la movilidad de estudiantes con discapacidad

al
El paraninfo de la Universidad de Sevilla acogerá el 15 de septiembre el evento final del proyecto Erasmus+ Mob4All de la universidad europea Ulysseus, que tiene como objetivo mejorar la movilidad universitaria del alumnado con discapacidad. En el...
VER MÁS

Diciembre 2023

L M M J V S D
27
28
29
30
1
2
3
 
 
 
 
 
Conoce y pregunta sobre investigación en cáncer

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) organiza este viernes 1 de diciembre una jornada de puertas abiertas en la que invita a todo el público interesado a preguntar a las personas que hacen investigación contra el cáncer, ver la última tecnología usada para investigar y establecer contacto con las Asociaciones y Fundaciones de Pacientes con cáncer.

Será en el salón de actos del IBiS, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de 10.00 a 13.00. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse en el siguiente formulario.

DÍA: 1 de diciembre
HORA: 10:00 horas
LUGAR: Salón de actos del IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío (Av. Manuel Siurot s/n)

CIENCIAS
 
4
5
6
7
8
9
10
 
Privacidad digital y ciberseguridad: el trabajo con datos e IA aplicado al periodista y el comunicador

El próximo 4 de diciembre, lunes, tendrá lugar el taller "Privacidad digital y ciberseguridad: el trabajo con datos e Inteligencia Artificial aplicado al perfil del periodista y el comunicador", a cargo de Miren Gutiérrez, doctora en Comunicación e investigadora de la Universidad de Deusto

El taller se desarrolla en el marco de la “Red de Innovación sobre competencias digitales y metodologías de investigación aplicadas a Internet”, un proyecto de innovación docente liderado por la profesora Salomé Sola Morales, en el que participan también las y los docentes Belén Zurbano-Berenguer, Irene Raya Bravo, Lorena Rosalía Romero Domínquez, David Montero- Sánchez, Jesús Sabariego Gómez y José Candón-Mena. 

Miren Gutiérrez es doctora en Comunicación e investigadora de la Universidad de Deusto. Cuenta con más de 50 publicaciones, incluidos 6 artículos en revistas del Q1. Es la investigadora principal del programa de investigación ARES (análisis de resistencias antifeministas), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). También es investigadora asociada en ODI en Londres (Reino Unido), generando informes científicos basados en big data. El tema central de sus investigaciones son los datos y los algoritmos como herramientas para el activismo de datos y como espacio para el debate político y social. Gutiérrez es autora del libro Activismo de datos y cambio social.

Fecha: lunes 4 de diciembre de 2023.
Hora: 10:30 a 12:30.
Lugar: Aula 3.9. Facultad de Comunicación. C/ Américo Vespucio, 27 - 41092 Sevilla.

Entrada libre hasta completar aforo. 

JORNADAS
 
 
Comienzan los seminarios de investigación del grupo 'Entrepreneurship & Innovation'

El recientemente constituido Grupo de Investigación "Entrepreneurship & Innovation" organiza una serie de seminarios de investigación que intentarán dar a conocer a la comunidad académica el avance en el conocimiento en áreas relacionadas con las líneas de investigación del grupo.

Para este primer seminario contarán con la presencia de dos destacados ponentes: 

•    Francesc Solé Parellada, catedrático emérito de la Universitat Politecnica de Catalunya, cuya presentación se titula 'Competencias innovadoras y emprendedoras. Ecosistema y previsión tecnológica'.

•   José Ruiz Navarro, catedrático emérito de la Universidad de Cádiz, cuya exposición se titula 'Incertidumbre, opciones estratégicas y stakeholders: investigadores en acción'.

Fecha: 5 de diciembre.

Hora: 12 horas.

Lugar: sala de juntas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Se facilitará certificado de asistencia a la persona que lo solicite. Se ruega confirmación de asistencia al correo entre-innovation@us.es. 

Cartel
 

JORNADAS
 
 
Zarzuela 'Gigantes y Cabezudos'

Vuelve la Compañía Sevillana de Zarzuela. 

Ya están disponibles las entradas de la zarzuela 'Gigantes y Cabezudos', del maestro Fernández Caballero, que será el próximo 6 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Cartuja Center (motivado por el cierre temporal del Teatro Lope de Vega).

Las entradas se podrán adquirir en las taquillas del Teatro Lope de Vega, de lunes a viernes, de 10:00-14:00 horas a 17:30-20:30 horas.

También pueden adquirirse en el siguiente enlace.

CULTURA
 
11
12
13
14
15
16
17
 
Presentación del libro «En torno a las murallas de Sevilla» de Esteban Moreno

El lunes 11 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar en CICUS la presentación del libro de Esteban Moreno En torno a las murallas de Sevilla. Guía por las puertas y límites de un casco antiguo. En el acto de presentación intervendrán el autor del libro, el editor, David González, y el historiador del arte Juan Luis Ravé.

SINOPSIS

Las murallas de cualquier ciudad europea en el Antiguo Régimen tenían, entre otros valores, un fuerte carácter simbólico, indispensable para entender el propio concepto como ciudad desde la aparición de los primeros núcleos urbanos. Hoy la propia denominación de «casco antiguo» remite a ese carácter sin las connotaciones de épocas remotas, pero sí como fuerte marca histórica, demográfica, psico geográfica, económica, turística… Sevilla contiene uno de los centros históricos amurallados de mayor superficie del mundo y dibuja ese tipo de contorno urbano con los restos de sus puertas y murallas, tanto los visibles como los más recónditos, dejando un poso que explica el recorrido y morfología de la ciudad actual.

SOBRE EL AUTOR

Esteban Moreno, nacido en Valencia en 1956, pero de residencia sevillana desde su primera infancia, ha sido profesor de Enseñanza Secundaria y posteriormente Catedrático de Geografía e Historia. En 1998 participó en la fundación de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio «Ben Baso», desde donde continúa realizando una sostenida labor sobre patrimonio histórico. En el año 2021 redactó el capítulo, «Triana: apuntes para la historia de un barrio alfarero», en la obra Guillermo Moreno y la cerámica de Triana, de Ana M.ª Moreno Fernández (2021). Posee una amplia experiencia en su especialidad, fruto de la cual es la publicación de libros de texto y materiales didácticos, siendo este su primer libro de divulgación sobre el patrimonio sevillano.

En colaboración con El Paseo Editorial

Más información e invitaciones

Fecha: lunes 11 de diciembre de 2023
Hora:  19 h.
Lugar: Sala Casajús · CICUS (c/ Madre de Dios,1)
Intervienen: Esteban Moreno (historiador y escritor), Juan Luis Ravé Prieto (historiador del Arte y correspondiente por Marchena en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría) y el editor de El Paseo David González Romero

CULTURA
 
 
Curso sobre Introducción a las Violencias Sexuales, del #Metoo al Sólo sí es sí

La Unidad para la Igualdad del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación organiza el Curso sobre Introducción a las Violencias Sexuales, del #Metoo al Sólo sí es sí, que pretende comprender la complejidad del fenómeno de las violencias sexuales, mejorar las habilidades para reconocer casos de violencia sexual, aprender unas competencias básicas de acompañamiento respetuoso y repensar estrategias para hacer frente a las violencias sexuales.

La formación será de carácter presencial, tendrá una duración de 10 horas y se desarrollará los días 12 y 13 de diciembre de 2023, de 09:30 a 14:30h, en el Salón de Grados de la Facultad de Biología. El curso, que cuenta con el reconocimiento de 0,4 créditos ETC, está dirigida a Personal Docente Investigador, Personal de Administración y Servicios y a estudiantes de la US. La inscripción será gratuita.

VER MÁS

Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2023
Hora: de 9:30 a 14:30 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Biología 

JORNADAS
 
 
Ensemble Praeteritum: "El fin de los tiempos"

Ensemble Praeteritum es un conjunto instrumental creado por el violinista Pablo Suárez Calero en 2011. Estará acompañado de Aldo Mata, Cristina Martín y Sandra Cebrián Hidalgo. Concierto en CICUS, el 13 de diciembre, a las 19 horas.

Interpretarán obras de Bartók (1881-1945) y Messiaen (1908-1992).

ADQUIRIR ENTRADAS: 5€*

* También se pueden adquirir en la taquilla del CICUS el día del concierto.

VER MÁS

 

Fecha: 13 de diciembre de 2023

Hora: 19:00 horas

Lugar: CICUS. C/ Madre de Dios 1

CULTURA
 
 
IV Jornada de Reflexión sobre el Acoso en la Universidad

La Universidad de Sevilla, en su compromiso de tolerancia cero ante conductas que atenten contra la dignidad de las personas y preocupada por el acoso y la respuesta que se da como institución a estas situaciones, organiza el 14 de diciembre en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología la IV Jornada de Reflexión sobre el Acoso en la Universidad, a través de la Unidad para la Igualdad y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

Bajo el título 'De la Prevención Primaria a la Cuaternaria en el Acoso. Propuestas de Actuación', este encuentro pretende reflexionar y debatir sobre el abordaje práctico de los distintos tipos de acoso en las universidades desde los distintos niveles de prevención, además de compartir las experiencias en buenas prácticas en aplicación de la normativa vigente en materia de prevención y actuación en situaciones de acoso.

En esta ocasión, el evento estará centrado en los distintos niveles de prevención, siempre desde el abordaje de experiencias concretas; ¿cómo concienciar y sensibilizar? ¿cómo detectar precozmente para evitar mayores riesgos? ¿cómo acompañar en el proceso? ¿quién nos ayuda o asesora? ¿cómo reparar? Compartiendo conocimientos y experiencias seguiremos avanzando hacia una universidad más justa, igualitaria y saludable.

Aunque puede inscribirse cualquier persona con interés en el tema, tendrán prioridad responsables de servicios de prevención, de las unidades de igualdad, defensorías universitarias de las universidades españolas, miembros del Comité de Seguridad y Salud y Red de Referentes para la Convivencia y el Buentrato en la US, integrantes de la Comisión de Igualdad, los equipos de gobiernos de los centros, departamentos y servicios, los órganos de representación de los trabajadores y trabajadoras y las delegaciones de estudiantes. La inscripción, hasta 10 de diciembre de 2023 o hasta completar aforo, es gratuita

VER MÁS

 

JORNADAS
 
 
Presentación del libro: Ocaña. El eterno brillo del sol de Cantillana

El CICUS organiza la presentación y una charla en torno al libro Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana. Una obra sobre la figura de José Pérez Ocaña cuarenta años después de su muerte a través de una mirada multidisciplinar a la vida y la obra de uno de los artistas más destacados de la contracultura catalana de finales de los años setenta y principios de los ochenta. Es un volumen colectivo coordinado por Carlos Barea.

Intervienen: Carlos Barea, Pilar Albarracín y Juan-Ramón Barbancho.

En colaboración con la editorial Dos Bigotes y la asociación Adriano Antinoo.

VER MÁS

Fecha: 15 de diciembre de 2023

Hora: 19:00

Lugar: CICUS. C/ Madre de Dios 1

CULTURA
 
18
19
20
21
22
23
24
 
IV Premio Universidad de Sevilla “Juan Antonio Carrillo Salcedo”

El acto de entrega del IV Premio Universidad de Sevilla a la Protección de los Derechos Humanos “Juan Antonio Carrillo Salcedo”, tendrá lugar el lunes, 18 de diciembre de 2023, a las 13:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla (c/ San Fernando, 4. Sevilla).

JORNADAS
 
 
La Ciencia Lee: Botica, despensa y arte en los antiguos hospitales de Sevilla

CICUS acoge una nueva sesión del club de lectura La Ciencia Lee. En esta ocasión, se ofrecerá una charla con los autores del libro Botica, despensa y arte en los antiguos hospitales sevillanos, Esteban Moreno Toral, Francisco Núñez Roldán, Jesús Palomero Páramo y Antonio Ramos Carrillo. Será el martes 19 de diciembre a las 18 horas. 

Este libro aborda, a partir del análisis de la documentación primaria de archivos y de la bibliografía existente, la creación, administración y funcionamiento de los hospitales más importantes que tuvo la ciudad entre los siglos XIII y XVI, las dietas alimentarias que se prescribían a los enfermos, los medicamentos dispensados y la importancia del arte en forma de retablos para paliar parte del sufrimiento. Se trata de un libro que ensalza la importancia de estos centros sanitarios que tuvieron una función esencial para minimizar los efectos de las enfermedades particulares y de las epidemias de gran mortandad.

La historia de la ciudad de Sevilla en sus momentos de esplendor se caracterizó por la llegada de miles de personas en busca de fortuna, hecho que aumentó considerablemente la población y, de manera simultánea, la frecuencia de enfermedades; de ahí que se hiciera necesario crear hospitales en diferentes ámbitos: gremiales, de caridad y sanitarios. Estas instituciones fueron claves para dar respuesta a los problemas sociales de cada época y con el tiempo se constituyeron en referentes.

Entrada libre y gratuita. 

VER MÁS

 

Fecha: Martes 19 de diciembre de 2023

Hora: 18 horas

Lugar: CICUS. C/ Madre de Dios, 1

CIENCIAS
 
 
CONCIERTO#2 OSC · Temporada XIII

La OSC US-CSM ofrece un concierto de vientos el miércoles 20 de diciembre, a las 19 horas, en el Auditorio Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas.

OSC es la orquesta sinfónica conjunta de la Universidad de Sevilla y el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo.

Tras el ampliamente aplaudido concierto inaugural de su XIII temporada de conciertos, la OSC ofrece su segundo concierto de temporada con la sección de vientos como protagonista, y lo hará en un nuevo escenario, el de la Ciudad del Conocimiento en Dos Hermanas. Con este encuentro, la orquesta contribuye a la difusión de la música contemporánea, ampliando ámbitos de actuación fuera de Sevilla capital.

VER MÁS

 

Fecha: 20 de diciembre de 2023

Hora: 19:00

Lugar: Auditorio Ciudad del Conocimiento (C/ Miguel Manaute Humanes s/n. Dos Hermanas)

CULTURA
 
 
Teatro oriental

El CICUS ofrece la representación de varias obras de teatro orientales.

– Dos obras chinas (fragmentos): “El pabellón de las peonías” (s. XVI; género kunqu), y “La huida”, una adaptación de una narración contemporánea realizada por las estudiantes chinas de intercambio.

– Siete obras japonesas (fragmentos) de distintos géneros y épocas: “Kaki yamabushi”(s. XX), “SotobaKomachi” (noh, s. XIV), “La leyenda de Okiku” (s. XVII), “La princesa Kaguya” (s. XXI), “Urashima Taro” (s. VIII), “Lady Aoi” (noh, s. XX), “Mis vecinos de Yamada” (s. XX).

Los textos son interpretados y adaptados por estudiantes del 4º curso del Grado de Estudios de Asia Oriental de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Las obras se representan en lengua original.

VER MÁS

 

Fecha: 21 de diciembre de 2023

Hora: 11:30 

Lugar:  CICUS. C/ Madre de Dios 1

 

CULTURA
 
25
26
27
28
29
30
31