La US pide a la Consejería de Universidad que rectifique por concederle “cero euros”, sin justificación, para infraestructuras

Lamenta el irregular criterio de la Junta para autorizar la inversión en infraestructuras, pide una “cita urgente” con el presidente de la Junta de Andalucía y anuncia que actuará judicialmente para que se respete el derecho de esta institución con más de medio milenio de existencia

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha reclamado a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía que rectifique su decisión de excluir a la Universidad de Sevilla del reparto de los 20 millones, de los remanentes propios de las universidades, contemplados para 2024 en el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024-2027. En el reparto que se ha realizado para este año de estos fondos, conceden “cero euros”, sin ninguna justificación, a la Universidad de Sevilla, por lo que los 20 millones de euros serán repartidos entre el resto de las universidades andaluzas.

La Universidad de Sevilla solicitó 5 millones para la culminación de la obra de la nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA), que actualmente se encuentra en ejecución y que tiene prevista su finalización durante este año. El rector ha calificado de “atropello” que la Consejería no haya concedido partida alguna para una solicitud “necesaria, crucial, correctamente solicitada y razonablemente ponderada”, dado que esos 5 millones suponen el 25% de la financiación disponible y “la US -ha detallado Castro- representa, en cualquier indicador objetivo, el 25% del sistema universitario público andaluz”.

El rechazo a esta decisión se produce tras la reunión que mantuvieron ayer todos los rectores y rectoras andaluzas en el Consejo Andaluz de Universidades, donde el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos,  informó del modelo general de financiación de la universidades y en concreto de esta partida de 20 millones para infraestructuras.  

El rector ha lamentado el irregular criterio de asignación seguido por la Consejería, que estima “injusto, arbitrario e injustificado” y ha anunciado que ha solicitado una cita urgente con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para “solicitarle su amparo”. “Espero que pueda recibirme, tal como hizo ayer con el Sr. Rector Magnífico de la Universidad privada Loyola”, ha comentado.

El máximo representante de la Universidad de Sevilla ha mostrado su determinación para concluir el proyecto en la ETSIA, que lleva décadas de espera: “No voy a parar las obras y llevaré esta legítima y justa petición a todos los espacios legales posibles, en defensa de la universidad pública, para que se rectifique y se restablezca la consecución de lo que dice la convocatoria y el respeto a esta institución con más de medio milenio de existencia. El tiempo y la sensatez nos darán la razón”, ha afirmado.

Obra en Agronómicas

Con un presupuesto general de 10.310.619,10 €, las obras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, que comenzaron en julio de 2022, aumentarán las actuales instalaciones universitarias en 6.454,37m², a los que se sumarán 2.906,28m² de patios, galerías exteriores y cubiertas ajardinadas, satisfaciendo así la demanda de espacios del centro. 

Cuando finalicen las obras, la nueva edificación acogerá las áreas de dirección y gestión de la escuela, salón de grados y nuevos espacios de acceso y representación, junto con las áreas departamentales, la biblioteca, salas de estudio y trabajo en equipo, comedores para estudiantes y profesores y un total de 14 aulas, con capacidades que van desde los 34 hasta los 90 alumnos. La intervención proyectada acometerá también la demolición del actual salón de actos, con importantes patologías estructurales, y la construcción de uno nuevo con mayor capacidad. 

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica se forman 1.200 estudiantes pertenecientes al Grado en Ingeniería Agrícola; Máster en Ingeniería Agrónoma y la titulación de doble grado en Ingeniería Agrícola y Ciencias Ambientales.