RadiUS tiene en su parrilla una amplia variedad de programas con contenidos para todos los gustos. Sus podcasts están disponibles en su página web y en las plataformas iVoox, Google Podcast y Spotify
RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, regresa una semana más con nuevos podcasts. En esta ocasión, se incorporan a la parilla AdMira tu cine, con una nueva crítica cinéfila, Ficción Lab, que llega con un imaginativo relato radiofónico, e i-Radiando Igualdad, con muchas más entrevistas. También vuelven Radio Areúsa, con un episodio especial dedicado a Miguel de Cervantes, y La Psicología de Cerca, que analiza la crisis del COVID-19 desde diversas perspectivas.
Todos los contenidos de RadiUS pueden descargarse en su página web o en las plataformas iVoox, Google Podcasts y Spotify.
En RadiUS, “también se habla de libros”, y por ello, este mes regresa desde casa Radio Areúsa. En su último episodio, el programa homenajea a Miguel de Cervantes y su obra principal, El Quijote, con lecturas dramatizadas de las grandes escrituras de este artista español. Además, recoge diferentes piezas radiofónicas, procedentes de distintas emisoras y centradas en el análisis de las hazañas del ingenioso hidalgo.
Este mayo, AdMira tu cine vuelve a RadiUS con una nueva crítica cinéfila. En esta ocasión, “La guerrilla de la memoria” es el film protagonista, un documental del director peruano Javier Corcuera. En él, narra la historia de todos aquellos guerrilleros antifranquistas que tras la Guerra Civil Española se negaron a aceptar la derrota y siguieron luchando contra el bando nacional desde el monte.
El espacio de ficción sonora de RadiUS vuelve este mes con mucha imaginación. “Algo pasa en el Alfonso XIII”, obra original de Isasi Gutiérrez, cuenta la historia de una joven pareja que, entre copas y risas, se pierde por el casi centenario hotel sevillano, en el que viven una terrorífica aventura.
i-Radiando Igualdad continúa su periodicidad en RadiUS con interesantes entrevistas sobre la situación del COVID-19, el papel de la enfermería en la situación actual y los derechos de hombres y mujeres. En plena desescalada, narran su experiencia Concha Germán Bes, enfermera familiar y comunitaria, Maite Brea Ruiz, gestora de casos en el Centro de Salud Marqués de Paradas de Sevilla, Remedios Zafra Alcaraz, escritora y ensayista española, y Manuel Ollero Baturone, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío. La importancia de los cuidados, las consecuencias emocionales de la crisis del coronavirus o la influencia del medio ambiente en la prevención de enfermedades son algunos de los temas protagonistas.
En la última entrega de La Psicología de Cerca, cuatro nuevos invitados, de diferentes especialidades, participan en el programa para contar su experiencia y visión de la pandemia. Ángel Gámiz, periodista de Canal Sur, analiza el papel del teletrabajo y la relevancia de los medios y las pantallas en la crisis del COVID-19. Concha Redondo, profesora de historia, habla de la situación de las residencias. El arquitecto Rafael Carmona comparte su perspectiva respecto a la necesidad de adaptación de edificios ante el coronavirus. Águeda Pérez, secretaria de la asociación “Súper Auténticos”, destaca la importancia de la escuela presencial para el aprendizaje y el desarrollo social. Y por último, Pepe Ruiz, bichólogo y joyero, recalca la necesidad de afrontar la crisis con humor.