Día Internacional de las Matemáticas en la Universidad de Sevilla

La US organiza varias actividades para celebrar la jornada con los más pequeños

Vacúnate con Pi

La Universidad de Sevilla se une un año más a la celebración del Día Internacional de las Matemáticas , que se conmemora cada 14 de marzo. Por ello, se han programado varias actividades que se desarrollarán ese mismo día.

La primera de ellas será Vacúnate con Pi. Puesto que la Facultad de Matemáticas es centro de vacunación Covid para niños de entre 5 y 12 años, durante todo el día 14 de marzo (de 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:00) habrá un estand a la salida del punto de vacunación en el que varios alumnos colaboradores de la Facultad obsequiarán a todos los niños que vayan a vacunarse con un pequeño regalo con motivos matemáticos para recordar este día. Con esta actividad se pretende tanto seguir fomentando la vacunación infantil, como animar a los niños a acercarse a las matemáticas de una forma diferente.

Asimismo, en el hall exterior del CITIUS Celestino Mutis, a las 12.30, tendrá lugar la actividad Pizza de Mates. En ella, el profesor Alfonso Carriazo Rubio, decano de la Facultad de Matemáticas, impartirá una conferencia divulgativa sobre la relación que tiene el número Pi con las pizzas. Los asistentes serán unos 60 alumnos de Bachillerato de dos centros de la provincia, que podrán disfrutar de unas pizzas mientras atienden a la charla. De esta forma se pretende que los alumnos vean las matemáticas desde otro punto de vista y que la asocien con actividades lúdicas propias de su edad.

Esta actividad se celebrará a continuación de Café con Pi, coorganizada por la Facultad de Matemáticas, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural.

La 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el día 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas. En muchos países, el 14 de marzo (3/14 por su nomenclatura anglosajona) ya se venía celebrando como el Día de Pi (3,14…), por lo que la resolución de la UNESCO consolida el reconocimiento actual a las matemáticas por su importante papel para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.