La publicación presenta la visión de especialistas internacionales acerca del estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo
Los profesores del departamento de derecho internacional de la US Adriana Fillol Mazo y Miguel Ángel Martín López coordinan el libro “Food Security Issues and Challenges” (Nova, 2021). La obra tiene como principal objetivo alertar de la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria en todos los países.
Según el último Informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en el año 2019 más de 690 millones de personas padecieron hambre en el mundo. Estas cifras han provocado que la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconozca que el mundo no va camino de conseguir el Hambre Cero, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.
Además de denunciar que los problemas a los que se enfrenta la alimentación se han incrementado considerablemente en el mundo actual, esta publicación internacional presenta otros fenómenos que aumentan la complejidad de la seguridad alimentaria: el cambio climático, el uso de fertilizantes químicos, la pandemia de COVID-19, entre otros.
Aunque la publicación reúne a 16 expertos internacionales en seguridad alimentaria, todos coinciden en la necesidad proteger jurídicamente este concepto para hacer operativo el derecho humano a la alimentación. El libro “Food Security Issues and Challenges” puede adquirirse a través de este enlace.