La obra aborda la representación mediática de las violencias sexuales contra las mujeres en la prensa a partir del caso de La Manada
La docente e investigadora predoctoral de la Universidad de Sevilla, María Sánchez Ramos, ha publicado 'La prensa andaluza ante el caso de La Manada. Violencias sexuales y deontología periodística: aproximaciones desde la perspectiva crítica feminista' en la colección Monografías de la editorial Tirant lo Blanch.
Partiendo de la inexcusable responsabilidad democrática de los medios de comunicación en la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, la obra evalúa la calidad deontológica del tratamiento periodístico recibido e indaga sobre la existencia de dinámicas patriarcales de representación de las violencias sexuales (culpabilización, revictimización, desfiguración ridiculizante de los agresores…). Asimismo, la autora estudia si el encuadre conceptual del caso es tratado como parte del problema estructural de las violencias contra las mujeres.
El libro, que ha obtenido el VI Premio de Investigación Rosario Valpuesta, parte del caso de La Manada dada su potencia periodística ya que, desde 2016, ha desatado una tormenta política, jurídica y social que posiciona las violencias sexuales en primera línea de la agenda política nacional e internacional; dando lugar incluso a la reforma del CP en la tipificación de los delitos sexuales. De este modo, la investigación ahonda en la responsabilidad social de la prensa para con la democracia y la defensa de los Derechos Humanos.
María Sánchez Ramos (Sevilla, 1994) centra su línea de investigación en las violencias contra las mujeres, comunicación y feminismos. En 2020 recibió el Premio Joven a la Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla. En la actualidad, la investigadora está trabajando en su tesis doctoral, que codirigen los doctores María Lamuedra Graván, Belén Zurbano Berenguer y Manuel Ángel Vázquez Medel.