La salud y la ciencia vuelven a RadiUS para tratar la desescalada

RadiUS tiene en su parrilla una amplia variedad de programas con contenidos para todos los gustos. Sus podcasts están disponibles en su página web y en las plataformas iVoox, Google Podcast y Spotify
 

RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, regresa una semana más con nuevos podcasts. En esta ocasión, se incorporan a la parrilla SarusianUS, con la entrega que no pudo ver la luz en marzo, Ciencia Clandestina, que abarca la fase de desescalada, y Salud a la Vida, que da voz al alumnado de la US. Continúan i-Radiando Igualdad, con muchas más entrevistas, y La Psicología de Cerca, que analiza la crisis del COVID-19 desde la perspectiva de los profesionales de medicina.

Todos los contenidos de RadiUS pueden descargarse en su página web o en las plataformas iVoox, Google Podcasts y Spotify.

SarusianUS

El equipo de SarusianUS regresa desempolvando parte de la entrega que no pudo ser emitida en marzo debido al inicio del estado de alarma. En ella, recoge la opinión de sus oyentes acerca de la posición del laicado en el seno de la Iglesia, da voz a los responsables del Centro de Orientación Familiar de Triana-Los Remedios y, dentro de su sección cultural, analiza dos películas de contenido religioso que estuvieron nominadas en la última edición de los premios Oscars.

Ciencia Clandestina

El espacio reservado a la ciencia de RadiUS vuelve en mayo con la mirada puesta en el COVID-19 y la fase de desescalada a través de sus distintas secciones. El microbiólogo Eduardo Villalobos ayuda a conocer un poco más el sistema inmunológico, y la historia de Michael Rutter, uno de los padres de la psicología infantil, aproxima términos como el de “resiliencia”.

Salud a la vida

El mes de mayo trae de vuelta una nueva entrega de Salud a la Vida. En esta ocasión, entrevista a Rocío y Javier, dos estudiantes de la Universidad de Sevilla que cuentan cómo han cambiado sus estilos de vida y su concepción de la salud durante el confinamiento.

i-Radiando Igualdad

i-Radiando Igualdad se adapta a la actual situación generada por el COVID-19 y continúa su labor de visibilización desde casa. Coincidiendo con la semana en la que se ha celebrado el Día Internacional contra la Transfobia, Gael Bárcenas Moreno, profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y encargado del área universitaria de ATA, acerca las dificultades que enfrenta el colectivo LGTBI durante el estado de alarma. En lo referente a la accesibilidad de la mujer a las artes y las ciencias, intervienen María Caballero Wangüemert, Catedrática de la Facultad de Filología, y Luisa Romero Moreno, sindicalista y profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la US. Por último, hablan del “buentrato” entre personas Paloma Andrés Domingo y Elisa Cobos Ortega, ambas docentes en el curso de Expertos y Expertas en Convivencia y Relaciones de Buentrato que organiza la Unidad para la Igualdad.

La Psicología de Cerca

Como viene siendo habitual desde marzo, La Psicología de Cerca ofrece nuevas entrevistas a sus “psicoyentes” de profesionales que se encuentran al margen de la misma. En las últimas entregas, participan Elisa Ortiz y José Luis Gutiérrez para narrar sus experiencias en tiempos de pandemia como pediatra y cirujano maxilofacial, respectivamente.