La profesora de la Universidad de Sevilla Hada Sánchez presenta el próximo 30 de julio en la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile su nuevo libro Entrepreneurship and Artificial Intelligence in Journalism. Una obra innovadora editada por McGraw Hill que incluye el prólogo del reconocido teórico estadounidense Jeff Jarvis.
El evento cuenta con la participación de Patricia Peña, profesora de la Universidad de Chile y experta en comunicación digital, además de organizadora del acto, y la intervención de Adrián Pino, profesor de la Universidad de Concepción de Uruguay (Argentina) e investigador del Proyecto Desconfío. La presentación del libro se celebra en el Auditorio Carmen Bueno – Jorge Müller, con la participación de estudiantes, académicos, profesionales del periodismo y emprendedores.
Una guía internacional para el periodismo y la comunicación del siglo XXI
El libro ofrece una visión integral sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando el periodismo y la comunicación. Ayuda a distinguir entre las oportunidades y los retos que trae esta transformación, para asegurar que se mantengan la imparcialidad, la calidad y la ética en las noticias. También ofrece herramientas y estrategias útiles para crear contenido innovador.
Gracias a este enfoque, la obra es una guía práctica tanto para periodistas como para estudiantes, emprendedores y responsables de medios que quieran liderar la modernización de la información hacia un ecosistema más creativo, inclusivo y confiable.
Un aspecto destacado del libro es su perspectiva internacional. Sus autores provienen de siete países —España, Alemania, México, Colombia, Argentina, Chile y Estados Unidos— lo que le da una mirada global y comparativa sobre los cambios que vivimos en el periodismo hoy.
Esta actividad forma parte de una visita internacional de investigación de la profesora Sánchez en la Universidad de Chile, orientada a impulsar la transferencia de conocimiento en el ámbito educativo desde una perspectiva innovadora, alineada con la tercera misión universitaria. El objetivo es avanzar y promover el uso estratégico de la inteligencia artificial en el emprendimiento periodístico, así como fortalecer el uso ético y los procesos de verificación informativa frente a la desinformación, buscando siempre el equilibrio entre tecnología, calidad informativa y sostenibilidad en el ecosistema mediático. Esta estancia cuenta con el apoyo de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
La actividad que es gratuita y libre de acceso es un espacio de diálogo sobre el futuro del periodismo y comunicación en la era de la inteligencia artificial. También se podrá ver vía online. Más información aquí.