Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Miércoles 20 Noviembre 2024


Imagen del evento

La US se convierte en el epicentro de la innovación educativa con el Congreso 'Edutec 2024'

al
Las facultades de Derecho y Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla se convierten en el epicentro de la innovación educativa con la celebración del congreso internacional 'Edutec 2024: Tecnología Educativa para una Sociedad...
VER MÁS

Imagen del evento

Edutec 2024: Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal

Sevilla se convertirá en el epicentro de la innovación educativa del 20 al 22 de noviembre de 2024 con la celebración del congreso internacional Edutec 2024: Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal. Esta edición está organizada por el...
VER MÁS

Imagen del evento

La conferencia Comfort at the Extremes (CATE) reúne a más de 300 expertos en la US

al
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla reúne a más de 300 expertos internacionales en el encuentro científico CATE 2024: Innovación para el Bienestar y Salud en Climas Extremos, un foro de debate en torno al...
VER MÁS

Imagen del evento

Presentación del Informe GEM 2023-2024 'Observatorio del Ecosistema Emprendedor de la Provincia de Sevilla'

al
El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, el rector de la US y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, le invitan a la presentación del informe más completo sobre emprendimiento en Sevilla. Como en años anteriores, el 'Informe GEM...
VER MÁS

Imagen del evento

Congreso internacional '100 años de arte paleolítico'

al
La Universidad de Sevilla acoge los días 20 y 21 de noviembre el Congreso Internacional 100 años de la declaración del Arte Prehistórico como Monumento Nacional', un evento que conmemora el centenario de la primera protección patrimonial otorgada en...
VER MÁS

Imagen del evento

Inauguración de la exposición 'Sevilla: Miradas. Jesús Martín Cartaya'

El miércoles 20 de noviembre a las 12’00 horas tendrá lugar en el CICUS la inauguración de la exposición ‘SEVILLA: MIRADAS. JESÚS MARTÍN CARTAYA' que podrá visitarse en la sala EP1 hasta el 20 de diciembre. Esta exposición, la segunda celebrada...
VER MÁS

Imagen del evento

Conferencia 'Observando y midiendo la bomba biológica: construyendo una base de datos global'

al
La profesora de la Universidad de Sevilla María Villa Alfageme ofrece la conferencia 'Observing and measuring the biological pump: building a global database'. Esta charla, que es en inglés, se puede seguir online en este enlace. Sobre la...
VER MÁS

Imagen del evento

Inauguración del Punto Arcoíris en la Facultad de CC. de la Educación

El Programa de Promoción de la Salud, dependiente del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, inaugura este miércoles 20 de noviembre un Punto Arcoiris en la Facultad de Ciencias...
VER MÁS

Imagen del evento

Conferencia sobre menores en riesgo de apatridia en la Universidad de Huelva

al
La profesora de la Universidad de Sevilla Casilda Rueda Fernández imparte la conferencia 'Menores en riesgo de apatridia y menores separados: grandes desconocidos en el trayecto migratorio', en la sala de juntas de la Facultad de Derecho...
VER MÁS

Imagen del evento

Conferencia en conmemoración del Día Mundial de la Infancia

al
La profesora titular de la Universidad de Sevilla, Casilda Rueda Fernández, participará en la Conferencia en Conmemoración del Día Mundial de la Infancia, organizada por la Red de Universidades de la Infancia y la Adolescencia (RUIA), el Grupo de...
VER MÁS

Imagen del evento

V Jornada de Emprendimiento y Liderazgo en Ciencias de la Salud

al
Bajo el lema 'Primeros pasos en el emprendimiento', tendrá lugar la V Jornada de Emprendimiento y Liderazgo en Ciencias de la Salud. El objetivo será conocer programas de emprendimiento de la US, mentores de emprendedores y casos de éxito en...
VER MÁS

Imagen del evento

Presentación del libro 'COMADREJAS' de Alejandro Pedregosa

Alejandro Pedregosa presenta con la editorial Cuatro Lunas su nueva novela “Comadrejas”, cuyo argumento principal es su canto a la vida y al amor, un tributo a la fuerza de la pasión y la esperanza, a la resiliencia humana manifestada en uno de los...
VER MÁS
L M M J V S D
30
1
2
3
4
5
6
 
 
El acceso universal a la energía: aspiraciones de un ingeniero

La Universidad de Sevilla organiza la conferencia virtual “El acceso universal a la energía: aspiraciones de un ingeniero”, impartida por Julio Eisman Valdés, ingeniero electromecánico de ICAI y destacado referente en el ámbito de la ingeniería y el desarrollo sostenible.

Esta actividad se enmarca en el Ciclo de Conferencias “Ingeniería con Sentido”, que busca visibilizar perfiles profesionales comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible. Además, forma parte del proyecto de innovación docente “Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Inclusión de la dimensión social y del cuidado en los estudios de ingeniería”, financiado por el IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.

Eisman Valdés es presidente de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE), patrono de la Fundación Ingenieros ICAI, miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Ingenieros del ICAI y vicepresidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España.

Fecha: Martes, 1 de julio de 2025
Hora: De 10:00 a 11:30 h
Modalidad virtual (enlace)

JORNADAS
 
 
CICLO SeFF DE VERANO · CAFUNÉ (cortometraje) + FLOW (largometraje)

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, continúa colaborando con el Festival de Cine Europeo, y no solo en temporada de festival. En esta ocasión, el jefe de programación, Antonio Navarro, trae esta selección especial de cortos y largos para 21 Grados: un reflejo de la propuesta que puede verse durante las fechas del festival. Una mirada amplia al cine europeo que, desde sus orígenes hasta la actualidad, está abierta a todas las formas de disfrutar la experiencia cinematográfica.

Cafuné

Narra la historia de Alma, una niña refugiada y solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a una piscina, lo que la transporta mentalmente al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la acompaña en un proceso de sanación emocional para ayudarla a superar el trauma y reconstruir su vida.

Flow

Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

VER MÁS

Fecha: 02 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
 
Ciclo 'Totalitarismos ¿De ayer?' · Una jornada particular

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, proyecta la película 'Una jornada particular', enmarcada dentro del ciclo 'Totalitarismos ¿De ayer?'.

Sinopsis

El 6 de mayo de 1938, mientras Roma celebra la visita de Hitler, Antonietta, ama de casa, y Gabriele, un locutor despedido por su orientación sexual, se encuentran por azar. En un solo día, ambos descubren una conexión profunda que desafía la soledad, el fascismo y los prejuicios.

El director Ettore Scola, figura clave de la commedia all’italiana, decide en esta ocasión profundizar en una crítica (aunque sutil) al totalitarismo, consiguiendo una oda a la conexión humana en tiempos de represión.

Fecha: 03 de julio de 2025
Hora: 22:00 horas
Lugar: Patio del CICUS
 

CULTURA
 
7
8
9
10
11
12
13
 
Ciclo Milos Forman· 'Proyección de Ragtime'

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla proyecta, dentro de la programación de 21 Grados, la película Ragtime. Este film forma parte de un ciclo dedicado al director Miloš Forman.

Sinopsis

A comienzos del siglo XX, en una Nueva York marcada por el racismo y los cambios sociales, las vidas de varios personajes se entrecruzan. Coalhouse Walker, un pianista afroamericano, sufre una injusticia que lo empuja a una lucha desesperada por justicia. Fiel a ese cine caracterizado por la crítica social, el humanismo y la libertad individual, Milos Forman construye esta potente crónica coral sobre el sueño americano, la desigualdad y la resistencia.

Fecha: 08 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Patio del CICUS

CULTURA
 
 
Ciclo de SeFF de Verano·U CÔTÉ DE LA CÔTE (corto) + LA POINTE COURTE (largo)

La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, continúa colaborando con el Festival de Cine Europeo, y no solo en temporada de festival. En esta ocasión, el jefe de programación, Antonio Navarro, trae una selección especial de cortos y largos para 21 Grados: un reflejo de la propuesta que puede verse durante las fechas del festival. Una mirada amplia al cine europeo que, desde sus orígenes hasta la actualidad, está abierta a todas las formas de disfrutar la experiencia cinematográfica.

Du côté de la côte

Con imágenes vibrantes y una narración irónica, Varda retrata el contraste entre el paraíso turístico idealizado y la realidad de la masificación veraniega. A través de escenas de playas abarrotadas, paisajes idílicos y referencias culturales, el filme cuestiona la noción de 'Eden' en un mundo marcado por el consumo y la superficialidad.

La pointe courte

La ópera prima de Agnès Varda se divide en dos episodios: el primero se compone de secuencias de la vida cotidiana del pueblo pesquero de La Pointe Courte. En el segundo se muestra la relación de una pareja: él vive en el pueblo y ella es parisina.

Fecha: 09 de julio de 2025
Hora: 22:30 horas
Lugar: Auditorio del CICUS
 

CULTURA
 
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3