La Editorial Universidad de Sevilla la publicado el libro "De Trajano a Adriano. Roma matura, Roma mutans", del que es editor el catedrático Antonio Caballos Rufino
Para conmemorar el 1.900 aniversario de la muerte de Trajano y el ascenso al poder de Adriano, entre el 26 y el 28 de octubre de 2017, a iniciativa del Proyecto de Investigación “Funciones y vínculos de las elites municipales de la Bética” (OR DO V)1, se celebró en la Universidad de Sevilla el Congreso Internacional, cuyo título da nombre a la publicación “De Trajano a Adriano. Roma matura, Roma mutans”, editado bajo la dirección de Antonio Caballos. Esta publicación es el número 351 de la colección HISTORIA Y GEOGRAFÍA de la EUS.
Con la celebración en su momento del Congreso y ahora con la correspondiente publicación quedan de manifiesto, la universalidad de esta tierra y su centralidad histórica en Europa, mostrando así la significación de este período de nuestra historia.
De Trajano a Adriano, dos emperadores romanos que compartieron patria italicense, tan próximos y a la par tan diferentes, y una época -98 al 138 d. C.- en la que Roma, alcanzada por entonces la cima de su poder y de su grandilocuencia monumental y artística, exigía cambios sustanciales: Roma matura, Roma mutans. El primer argumento, la plena vertebración y el triunfo de Roma como Imperio, así como la identificación de las fórmulas y las estructuras que lo hicieron posible. El segundo, los cambios sustanciales a que se vio sometida Roma en el siglo II, manifestados en la diferente concepción de la gestión pública de uno y otro emperador. El mantenimiento de la tradición frente a los intentos de respuesta operativa a las nuevas circunstancias históricas, a la búsqueda de fórmulas más permanentes de mantenimiento del Estado; aunque ello desembocase a la postre en el fracaso de un imposible: el del mantenimiento del equilibrio en un mundo plural, complejo y dinámico.