Nueva publicación sobre crisis y seguridad en África del Oeste y el Sahel

En el marco del proyecto Neema, la Universidad de Sevilla presenta una nueva publicación que aborda los complejos desafíos del Sahel y su relevancia para el presente y futuro de África Occidental

La US presenta 'Nueva geopolítica en África del Oeste y el Sahel: necesidad de nuevas respuestas a las crisis y los problemas de seguridad'. Esta obra colectiva, fruto de la colaboración entre investigadores de diversas universidades africanas y europeas, ofrece un análisis profundo y multidimensional sobre la región, con especial énfasis en la nueva geopolítica, la seguridad, la gobernanza y los derechos humanos.

A través de once capítulos, los lectores podrán explorar temas cruciales como la influencia de actores externos, el rol de las mujeres desplazadas, la sostenibilidad del territorio y la cooperación interuniversitaria como motor de desarrollo regional. La riqueza de perspectivas que ofrece este libro se debe a la participación de autores de Mali, Burkina Faso, Níger, Alemania y España, cuyas contribuciones se articulan en una visión integral y propositiva.
 
Este libro se inserta dentro de las acciones del proyecto NEEMA, el cual forma parte del Pacto Verde Europeo (EGD) y de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» (F2F), encontrándose financiado por la convocatoria de propuestas ERASMUS EDU 2023 CBHE STRAND 2 del programa ERASMUS+ de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural (EACEA) de la Comisión Europea, con una subvención de 800.000 euros, que financia el 90% de la propuesta.

Esta ambiciosa iniciativa de cooperación internacional liderada por la Universidad de Sevilla tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior en África Occidental, fomentando la resiliencia frente a los retos alimentarios, nutricionales y de desarrollo en la región. La obra no solo refleja el compromiso académico con la investigación rigurosa, sino también la aplicación práctica de los conocimientos generados en el marco de este proyecto. Las contribuciones de los autores participantes, muchos de ellos directamente involucrados en NEEMA, son una muestra del impacto tangible de esta cooperación interuniversitaria.