Esta distinción reconoce a los docentes por su labor continuada como 'Outstanding Referees' en la revisión de manuscritos para la revistas de la American Physical Society
Antonio Prados, catedrático de Física Teórica de la US, y José J. Plata, doctor en Química Teórica y Computacional, han sido premiados por la American Physical Society. Este galardón reconoce el trabajo de los docentes como 'Outstanding Referees' en 2022.
La American Physical Society (APS) es una de las más prestigiosas sociedades científicas internacionales, editora de revistas punteras en el campo de la física como Physical Review o Review of Modern Physics. Cada año, la APS otorga 150 distinciones de 'Outstanding Referee' a nivel mundial, esto es, aproximadamente a dos de cada 1 000 revisores. La tarea del revisor es fundamental para sustentar el proceso de verificación por pares que asegura la calidad, veracidad y reproducibilidad del contenido de las publicaciones científicas.
Ambos docentes de la US destacan en la lista de 'Outstanding Referee' de la APS. Por un lado, Antonio Prados sobresale por su doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad de Sevilla y por participar como investigador invitado en la Universidad Paris-Saclay en diversos momentos de su carrera científica. Es el investigador principal del grupo 'Física Interdisciplinar y de no equilibrio' (FINE), formado por investigadores de las Universidades de Sevilla y Granada. Su investigación abarca el campo general de la mecánica estadística de sistemas fuera del equilibrio termodinámico.
José J. Plata destaca por su licenciatura en Química y es doctor en Química Teórica y Computacional, así como por su estancia postdoctoral en la Universidad de Duke, antes de volver a la US con una 'Marie Curie Individual Fellowship'. Su investigación se centra en el estudio y desarrollo de nuevos materiales, con aplicaciones en distintos campos relacionados con la transición energética, empleando simulaciones e inteligencia artificial.