Universidades de toda Europa celebran los días 15, 16 y 17 de octubre diversas acciones dedicadas al programa de movilidad europeo
La Universidad de Sevilla se une a la celebración de los Erasmus Days del 15 al 17 de octubre, tres días en los que se recuerda la importancia de este programa de movilidad universitaria. Con ese motivo, desde la US se ha producido un vídeo en el que varios estudiantes recuerdan sus experiencias internacionales dentro del programa Erasmus +. Se trata así de poner en valor y promocionar este programa como eje principal vertebrador de la movilidad internacional de los estudiantes, en todas sus modalidades: movilidad internacional de créditos, dobles titulaciones, erasmus prácticas, etc.
El programa Erasmus + es una amplia iniciativa de la Unión Europea que destina financiación a programas y proyectos en el ámbito de la Educación. Se estructura en varias acciones claves. En particular, la Acción Clave 1 (KA1), seguramente la más conocida, está orientada a la movilidad de las personas. Aunque el foco de este programa siempre está puesto en la movilidad de los estudiantes, también hay espacio para los profesores y el personal de administración y servicios de la Universidad de Sevilla, que año tras año realizan estancias de investigación, docencia y formación en universidades de todo el mundo.
En la convocatoria 2020 de plazas de movilidad del Erasmus +, la US ha conseguido 4 millones de euros, un 21% más respecto a la convocatoria anterior. Estos fondos se destinan principalmente a financiar la movilidad internacional desu estudiantado, facilitando así su internacionalización.
A pesar de las especiales circunstancias que se han vivido durante el año 2020, la movilidad internacional de estudiantes de la US en el curso 2019-20 contó con la participación de 1.197 estudiantes a través del Programa Erasmus Estudio. A ellos hay que añadir otros 30 estudiantes salientes como parte de los programas de doble titulación internacional. Por su parte, 128 estudiantes participaron en el Programa Erasmus Prácticas. Por último, el programa Master Erasmus Mundus JMD on Nuclear Physics contó con 29 participantes de la US y se realizaron 7 estancias dentro de los proyectos académicos del programa Erasmus +.
Las encuestas realizadas a los estudiantes salientes durante la pandemia revelaron que más del 40% eligieron quedarse en destino. A su vez, aproximadamente el 30% decidieron volverse a España y seguir la docencia online en la Universidad de destino, manteniendo el programa de movilidad. Estas medidas de flexibilidad de la Comisión Europea y de la US han facilitado que el impacto de la pandemia en la movilidad internacional no sea tan alto como el previsto.
Como cada año, ya antes de verano se abrió la convocatoria general de movilidad para el curso 2020-21, donde se concentra la mayor parte de la oferta de plazas en la modalidad de estudios. La convocatoria se lanzó con casi 6.000 plazas ofertadas para los estudiantes de grado, máster y doctorado de la Universidad de Sevilla. Aunque estas plazas corresponden a destinos de todo el mundo, la mayor oferta se encuentra en Europa y se gestiona a través del programa Erasmus +. Actualmente, se cuenta con 1.945 titulares, en la convocatoria general de movilidad.