Andrés Sáez, nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US

Es catedrático del departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras en la ETSi y autor de más de 250 publicaciones

Andrés Sáez ha tomado posesión como nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) en un acto celebrado en el Paraninfo.

Andrés Sáez Pérez es catedrático del departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras en la ETSi. Tras su paso por el departamento de Ingeniería Civil en la Northwestern University (Evanston, Illinois, EE.UU) para la realización del 'Master of Science', se incorporó a la Escuela gracias a una beca de formación de personal investigador para desarrollar su tesis doctoral, obteniendo el título de doctor ingeniero industrial en el año 1997.

Ese mismo año se incorporó como profesor al departamento de Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno de la US, impartiendo docencia en la en la E.T.S. de Ingeniería y en la E.T.S. de Arquitectura (ETSA). Ha ejercido el cargo de director del departamento de Mecánica de Medios Continuos entre 2010 y 2017. En este tiempo, ha sido coordinador del programa de doctorado de Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno y coordinador del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales.

El nuevo director de la ETSi ha definido la Escuela como "un gran centro, tanto por el número de alumnos que tiene, como por la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento que se hace en sus aulas". Considera que el principal reto al que se enfrenta en esta nueva etapa es "apostar por lo que se hace bien y promocionar áreas como las prácticas en empresas y la proyección internacional", medidas que consolidan a la ETSi como un centro de referencia.

Autor de más de 250 publicaciones

Su actividad investigadora y de transferencia está ligada al ámbito de las estructuras y la integridad estructural. Ha colaborado en actividades de formación para empresas, colegios profesionales y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. Ha participado de manera activa en numerosos proyectos de investigación, siendo investigador principal de varios de ellos.

Ha colaborado como evaluador de proyectos de investigación para diversas agencias tanto nacionales como internacionales. Es autor de más de 250 publicaciones entre artículos en revistas científicas, libros, capítulos en libros y ponencias en congresos, en colaboración con grupos de investigación tanto nacionales como internacionales.