Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Identidades femeninas misionales: la construcción de la subalternidad frente a la persistencia de la tradición (reducciones de las fronteras del Chaco. Conferencias impartidas en Congreso. XV Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas. Santiago de Chile. 2014
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Hiladoras, tintoreras y tejedoras. Las ocupaciones femeninas en las misiones jesuíticas del Chaco. Conferencias impartidas en Congreso. II Seminario Modernas de Época: Mujeres marginadas en la modernidad. Alicante, España. 2014
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El mar en la memoria. La experiencia migratoria de los andaluces en San Juan (Argentina) en los relatos de sus descendientes. Ponencia en Congreso. SECONDO CONVENGO DELLA ASSOCIAZIONE INTERNAZIONALE AREIA. Roma (Università Roma Tre). 2012
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Luchas de poder en las reducciones de la frontera chaqueña, siglo XVIII. Ancianas y jesuitas. Ponencia en Congreso. TRADICIONES INDÍGENAS Y CULTURAS MISIONALES EN LAS FRONTERAS DE SUDAMÉRICA COLONIAL. HACIA UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA. BUENOS AIRES. 2011
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Memoria de la inmigración árabe en Argentina (s. XX). Relatos orales de la segunda y tercera generación. Conferencias impartidas en Congreso. JORNADAS AMÉRICA LATINA. SOCIEDAD, MEMORIA Y NARRATIVAS ORALES. . 2011
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Desafíos de autoridad: la guerra entre las viejas y los jesuitas en las reducciones de frontera. Chaco, siglo XVIII. Conferencias impartidas en Congreso. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos (NIEGYF). UNIVERSIDAD NAC. SAN MARTIN. -BUENOS AIRES, ARGENTINA. 2011
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Luchas de poder en las reducciones de la frontera chaqueña, siglo XVIII. Viejas y jesuitas. Conferencias impartidas en Congreso. Tradiciones indígenas y culturas misionales en las fronteras de Sudamérica colonial. Hacia una perspectiva comparativa. BUENOS AIRES, ARGENTINA. 2011
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
¿Sueños rotos o nuevos anhelos? Mujeres inmigrantes en Madrid. Conferencias impartidas en Congreso. II Congreso Internacional de Historia: Mentalidades, representaciones e imaginarios. SAN CRISTÓBAL, TÁCHIRA, VENEZUELA. 2010
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Revolución e independencia en Filipinas. Conferencias impartidas en Congreso. Jornadas sobre Independencia. Universidad de Sevilla, Depto. Historia de América. . 2010
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Revitalización étnica en América Latina. Conferencias impartidas en Congreso. Archivo Histórico de Tucumán. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA. 2010
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Revitalización étnica en América Latina. Conferencias impartidas en Congreso. ARCHIVO HISTÓRICO DE TUCUMAN. SAN MIGUEL DE TUCUMAN, ARGENTINA. 2010
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El desarrollo del movimiento nacionalista filipino y su papel en la Revolución de 1896. Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENCIA PARA ALUMNOS DE LA ASIGN. TRONCAL HISTORIA DE AMERICA -UNIV. DE CADIZ. . 2009
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El desarrollo del movimiento nacionalista filipino y su papel en la Revolución de 1896. Conferencias impartidas en Congreso. Conferencia impartida a alumnos de la asignatura troncal Historia de América (Licenciatura en Historia). Universidad de Cádiz, Depto. de Hª Moderna, C. - CÁDIZ, ESPAÑA. 2009
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Voces mineras: la correspondencia epistolar entre los ingenieros Guillermo Schulz y Lorenzo Gómez-Pardo (1835-1843). Conferencias impartidas en Congreso. Universidad de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes - Museo de Arte Decorativo Firma y Idilio Estévez. . 2008
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El desarrollo del movimiento nacionalista filipino y su papel en la Revolución de 1896. Conferencias impartidas en Congreso. Historia de la Colonización Ibérica de Brasil y Filipinas (Licenciatura en Historia). Universidad de Cádiz. CADIZ, ESPAÑA. 2008
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Francia y Centroeuropa en la mirada de un científico español del s. XIX: los viajes minero-metalúrgicos de Lorenzo Gómez Pardo. Conferencias impartidas en Congreso. 3º Encuentro La problemática del viaje y los viajeros. América Latina y sus miradas. Imágenes, representaciones e identidades. . 2008
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El proyecto jesuítico en el Chaco occidental. El discurso misionero sobre las indígenas reducidas. Conferencias impartidas en Congreso. Conferencia para alumnos de la asignatura troncal Historia de América (Licenciatura en Historia). Universidad de Cádiz, Depto. de Hª Moderna, Contempo. - CÁDIZ, ESPAÑA. 2008
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Memorias de los sueños. Historias de vida de descendientes de inmigrantes sirios y libaneses en Tucumán. Conferencias impartidas en Congreso. Curso: Colonialismo, migraciones e interculturalidad: España, América Latina y El Magreb (del Master con Mención de Calidad ¿Estudios Hispánicos: Hist. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (ESPAÑA). 2008
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Sueños desde la "otra orilla" y negociación de identidades en San Miguel de Tucumán (Argentina)¿. . Conferencias impartidas en Congreso. Migraciones contemporáneas. Andalucía, lugar de diáspora y acogida¿. Escuela de Estudios Hispanoamericanos (CSIC). . 2008
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El barrio de Lavapiés y las identidades migrantes. Conferencias impartidas en Congreso. Conferencias del Núcleo de Antropologia e Cidadania - Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Departamen. PORTO ALEGRE, BRASIL. 2007
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Inmigrantes sirios y libaneses en Venezuela y Colombia. Historias de vida. Ponencia en Congreso. XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas. - HUELVA, ESPAÑA. 2007
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El ideario moderno sobre la vejez y su impacto en la evangelización jesuítica en América (Chaco, siglo XVIII). Ponencia en Congreso. Circulación de saberes y misiones (Ss. XVI - XVIII) - Casa de Velázquez. . 2007
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Las ancianas en las misiones jesuíticas del Chaco, siglo XVIII. Ponencia en Congreso. X Congreso de la Asociación Española de Americanistas. Sevilla, julio 2002. . 2002
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La mirada jesuítica. La percepción de los otros en las crónicas misioneras. Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENNortheastern University. Latin American Studies, Department of Sociology and AnthropologyCIA INVITADA. . . 2002
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Descendientes de sirio-libaneses en Argentina: historias de vida y vivencias de la etnicidad. Conferencias impartidas en Congreso. Ciclo de Conferencias sobre América Latina - Harvard University, David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS). . . 2002
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La mujer indígena en el imaginario colonial. Conferencias impartidas en Congreso. Stonehill College - Ciclo de Conferencias del Departamento de Lenguas Extranjeras - . . 2002
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Ethnicity and Identity among Third Generation Syrian-Lebanese Women of Argentina. Conferencias impartidas en Congreso. Northeastern University. Women¿s Studies Program. BOSTON , MA (USA). 2002
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Descendientes de sirios y libaneses en Tucumán (Argentina). Algunas notas en torno al fenómeno de la identidad étnica. Conferencia Congreso no publicada. VIII Encuentro de Latinoamericanistas Españoles - Consejo Español de Estudios Iberoamericanos / OEI / Casa de América / IEPALA. . 2001
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La experiencia religiosa en las misiones jesuíticas del Chaco (siglo XVIII). Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENCIA CARRERA DE ARQUEOLOGÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. SAN MIGUEL DE TUCUMAN, ARGENTINA. 2001
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La identidad étnica en la tercera generación de inmigrantes sirio-libaneses en Tucumán (Argentina). Ponencia en Congreso. 50 Congreso Internacional de Americanistas. Varsovia, Polonia. 2000
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El mundo mágico en el Madrid de los Austrias a través de los avisos y noticias. Conferencias impartidas en Congreso. XX Curso de Etnología Española "Julio Caro Baroja" - Etnohistoria de la Comunidad de Madrid. CSIC, Departamento de Antropología de España y América . SAN MIGUEL DE TUCUMAN, ARGENTINA. 2000
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El liderazgo indígena en las comunidades chaqueñas en las postrimerías del siglo XVIII (1767-1800). Ponencia en Congreso. VII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia - Universidad del Comahue. NEUQUÉN, ARGENTINA. 1999
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los jesuitas y los demonios chaqueños. Ponencia en Congreso. V Congreso Internacional de Etnohistoria - Universidad de Jujuy. SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA. 1998
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La participación femenina en la insurrección filipina de 1896. El caso de la logia Semilla y la trayectoria de Rosario Villarruel. Ponencia en Congreso. El conflicto del ¿98. Antecedentes y consecuencias inmediatas. ARECIBO; PUERTO RICO. 1998
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los jesuitas ilustrados y el demonio en el Chaco meridional. Conferencias impartidas en Congreso. Seminario de Post-Grado Demonio, Sociedad y Religión entre España y América. CSIC, Departamento de Antropología de España y América. . 1995
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los chamanes del Chaco: su significación en la vida de las comunidades chaqueñas. Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENCIA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA POPULAR - Universidad Nacional de Tucumán . SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA. 1995
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los jesuitas y la demonización del Chaco. Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENCIA EN EL INST. DE INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA POPULAR - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN, FACULTAD DE ARTES. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA. 1995
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Barrio, fronteras étnico-culturales y experiencias identitarias. El barrio de Lavapiés (Madrid) [MR 21. Paradoxos da Globalização],. Comunicación en congreso. La producción cultural en las colonias del Nuevo Mundo - Universidad Nacional de Tucumán - Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. SAN MIGUEL DE TUCUMAN, ARGENTINA. 1994
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El aborto entre las comunidades indígenas del Chaco durante el período colonial. Ponencia en Congreso. IV Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Fac. de Humanidades y C. Sociales (Universidad Nacional de Jujuy). . SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA. 1994
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los estereotipos en la visión colonial de los indios del Chaco. Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENCIA INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA. 1994
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los ferrocarriles y la vida económica: breve reseña sobre los casos de Colombia y Perú: 1850-1990. Ponencia en Congreso. I Congreso Iberoamericano de Estudiantes y Jóvenes Investigadores de Historia de América. Universidad Complutense de Madrid. . 1993
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los chaqueños en el discurso del frente pionero del siglo XVIII (militares y jesuitas. Conferencias impartidas en Congreso. SEMINARIOS AMERICANISTAS. CSIC, DEPTO. HISTORIA DE AMÉRICA. . 1992
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los intérpretes o lenguaraces en la conquista de América. Conferencias impartidas en Congreso. CONFERENCIA INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN . SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA. 1991
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Milicias y jesuitas en la frontera tucumano-chaqueña. Conferencias impartidas en Congreso. CICLO CONFERENCIAS COLEGIO DE GRADUADOS UNIVERSITARIOS EN HISTORIA. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN. 1989
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Los indígenas y la frontera tucumano-chaqueña en el siglo XVIII. Conferencias impartidas en Congreso. Seminario de Estudios Argentinos. Instituto Universitario Ortega y Gasset. . 1989
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Relaciones hispano-indígenas en las fronteras del Chaco, siglo XVIII. Ponencia en Congreso. I Congreso Internacional de Etnohistoria - Universidad de Buenos Aires, Fac. Filosofía y Letras. BUENOS AIRE, ARGENTINA. 1989
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Tucumán y el Chaco en el siglo XVIII (1710-1767). Los grupos indígenas y la política de fronteras. Conferencias impartidas en Congreso. SEMINARIOS AMERICANISTAS - Escuela de Estudios Hispanoamericanos (CSIC). CSIC, CSIC, ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS, SEVILLA, ESPAÑA. 1981
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Tucumán y el Chaco en el siglo XVIII (1710-1767). Los grupos indígenas y la política de fronteras. Conferencias impartidas en Congreso. SEMINARIOS AMERICANISTAS - . . 1981
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La Administración de Justicia en Tucumán (1856-1900). Ponencia en Congreso. VI Jornadas de Historia del Derecho Argentino. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. SALTA - ARGENTINA. 1976
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Aportes sobre las relaciones entre la Confederación Argentina y la República de Chile (1841-1852. Ponencia en Congreso. CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA "SITUACIÓN DE LAS PROVINCIAS EN LA ÉPOCA DE ROSAS". JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE CATAMARCA. . 1975
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
La Revolución del 12 de junio de 1887 y la intervención federal a la provincia de Tucumán. Ponencia en Congreso. III Congreso del Federalismo Argentino - Gobierno de La Rioja, Argentina. . 1975
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
El discurso sobre la raza en el contexto revolucionario filipino (1896-1898). Ponencia en Congreso. . .
Vitar-Mukdsi, María Beatriz:
Mediterráneo migrante. Identidades y memorias comunes. Conferencias impartidas en Congreso. . .