CARLOS SERRANO MARTIN

Categoría
Profesor Sustituto

Departamento

Área
Periodismo

Investigación

Grupo de investigación

NARRATIVAS PERIODÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES (NAPETEC)

Libros publicados

Soto-Escobar, Rafael;Carlos Serrano Martín:
De la utopía a la putada: Cincuenta fragmentos de una crisis que no se fue (Andalucía Digital, 2011-2018). Editorial Fénix Editora. 2023. 978-84-125770-9-9

Otra participación en Libros

Carlos Serrano Martín (Coordinador):
Periodismo narrativo y nuevos escenarios de comunicación. Egregius. 2017. 978-84-946978-9-0
Carlos Serrano Martín (Autor/a literario/a):
No me llaméis Poeta . EDITORIAL ULTRAMARINA CARTONERA & DIGITAL. 2014. 978-84-939801-9/1

Capítulos en Libros

López-Redondo, Isaac;Carlos Serrano Martín;Aramburú-Moncada, Luisa:
Orígenes de la crítica periodística en la prensa especializada en videojuegos en España. El caso de la revista ZX. Pág. 2447-2467. Fragua. Fragua. 2021.
Carlos Serrano Martín;López-Redondo, Isaac;Aramburú-Moncada, Luisa:
Cine, ética periodística y empresa informativa: Periodistas frente al mercado de la información. Pág. 2252-2272. Fragua. Fragua. 2021.
Carlos Serrano Martín:
Cine y periodismo en Europa Perfil de la empresa informativa y del periodista en la Alemania nazi (1918-1945). Pág. 427-439. Tirant Lo Blanch. Tirant Lo Blanch. 2020.
Carlos Serrano Martín:
El Estado como agente golpista el cine político como cronista de la intervención norteamericana en América Latina. Pág. 377-391. Ediciones ULEPICC. Ediciones ULEPICC. 2020.
Carlos Serrano Martín:
La profesión periodística como personaje cinematográfico en dictadura: Modus operandi del profesional de la información en las películas del franquism. Pág. 146-161. Fragua. Fragua. 2019.
Carlos Serrano Martín:
Para tener futuro, aprender del pasado. Pág. 83-92. Grupo de Investigación Influencias de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. Grupo de Investigación Influencias de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. 2014.
Carlos Serrano Martín:
Jaque a la vocación. Pág. 247-254. Grupo de Investigación Influencias de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. Grupo de Investigación Influencias de los Géneros Periodísticos y de las Tecnologías en la Comunicación Social. 2013.

Asistencia a congresos

Carlos Serrano Martín:
La prensa sin voz: Periodistas y Empresa Informativa en el cine mudo europeo (1908-1930). Comunicación en congreso. XIV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Virtual. 2022
Carlos Serrano Martín:
Slow Journalism y cine: rentabilidad contra calidad. Comunicación en congreso. XXVII Congreso Internacional de la SEP. Transformación digital. Desafíos y expectativas para el periodismo. Universidad de Sevilla. 2021
Carlos Serrano Martín:
Orígenes de la crítica periodística en la prensa especializada en videojuegos en España. El caso de la revista ZX. Comunicación en congreso. I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030,. Sevilla, Virtual. 2020
Carlos Serrano Martín;López-Redondo, Isaac;Aramburú-Moncada, Luisa:
Cine, ética periodística y empresa informativa: periodistas frente al mercado de la información. Comunicación en congreso. I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030,. Sevilla, Virtual. 2020
Carlos Serrano Martín:
Periodismo narrativo y cine: la crónica de inmersión de Jhon Reed en los filmes Rojos y México Insurgente . Comunicación en congreso. Periodismos Emergentes: Transformación y revitalización del periodismo en la era digital . Madrid. Virtual.. 2020
Carlos Serrano Martín:
La imagen del profesional de la información y de la empresa informativa en el cine de los fascismos europeos (1922-1977). Comunicación en congreso. I Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA),. Salamanca, Virtual. 2020
Carlos Serrano Martín:
Cine y Periodismo en Europa: Perfil de la Empresa Informativa y del Periodista en la Alemania Nacionalista (1918-1945). Comunicación en congreso. Congreso Universitario Internacional Sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docenci. Madrid. 2020
Carlos Serrano Martín:
Estructura de la Comunicación en el cine de América Latina . Comunicación en congreso. V Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicación y juventud. Nuevos medios, usos y consumos. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. 2020
Carlos Serrano Martín:
La imagen del periodista en Dictadura: el profesional de la información en el cine del franquismo (1939-1975). Comunicación en congreso. V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores. Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad. León (España). 2019
Carlos Serrano Martín:
El Estado como agente golpista: El cine político como cronista de la intervención norteamericana en América Latina. Comunicación en congreso. XI Congreso Internacional ULEPICC. Ciberactivismo, Libertad y Derechos Humanos Retos de la democracia informativa. Sevilla. 2019
Carlos Serrano Martín:
La imagen del Profesional de la Información y de la Empresa Informativa en el cine de los Fascismos Europeos: La España de Franco y la Italia de Musso. Comunicación en congreso. II Congreso Nacional / IV Jornadas de Investigadores en Formación (JIFFI). Granada. 2019
Carlos Serrano Martín:
¿Buena praxis profesional o dinero fácil?: prestigio empresarial y periodismo en el cine europeo. Comunicación en congreso. I Congreso Internacional Hermes, Comunicación, medios audiovisuales y análisis en España y LATAM.. Lanzarote, Islas Canarias. 2011

Artículos publicados

Carlos Serrano Martín:
Las velocidades del periodismo en el cine ocho filmes sobre Slow Journalism. SEECI: Revista de Comunicación. 2022. Núm: 55. Pág. 101-120. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e745.
López-Redondo, Isaac;Aramburú-Moncada, Luisa;Carlos Serrano Martín:
¿Buena praxis profesional o dinero fácil?: Prestigio empresarial y periodismo en el cine europeo. AdResearch ESIC. 2022. Vol: 27. Pág. 130-147. 10.7263/adresic-27-202.
Carlos Serrano Martín:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 2020. Vol: 26.