Para la realización del TFM será necesario estar matriculado en la asignatura Practicum.
El TFM consistirá en la elaboración y defensa pública de un proyecto, programa o estudio sobre algún aspecto relativo a las necesidades educativas especiales o a la atención a la diversidad.
Competencias de TFM profesionalizador:
• Competencias básicas comunes: B06.Quelos estudiantesposean y comprendan conocimientosque aportenuna base u oportunidadde ser originales en el desarrollo y/oaplicación de ideas en un contextode intervención.B07.Quelos estudiantessepan aplicar los conocimientosadquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentrode contextosmás amplios (o multidisciplinares)relacionados con su área de estudio.B09.Quelos estudiantessepan comunicar sus conclusiones-y los conocimientosy razones últimasque los sustentan-a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
• Competencias específicas: E6.Promoverel desarrollo,la calidad de vida y el aprendizaje a lo largo de las distintasetapas educativas,anticipandoy previniendo las posibles dificultadesen el desarrollo y el aprendizaje.E11.Buscarinformaciónde recursos existentesen la comunidad que puedan actuarcomo apoyos indirectosa la tareaeducativa,de inclusión y de promoción del desarrollo en el ámbitode las necesidades específicasde apoyo educativoy de la atencióna la diversidad. E13.Comunicar y compartir el conocimientoque se obtengadel análisis de las situacionesen las que haya que dar respuestaa las necesidades específicasde apoyo educativoy a la atencióna la diversidad. E14.Generary mantenerun clima positivode convivencia en el contextoeducativo, basado en el respetoa las diferenciasindividuales,asícomo afrontarde formacolaborativasituacionesproblemáticasy conflictos interpersonalesde naturalezadiversa.
Competencias TFM Investigador:
• Competencias básicas comunes: B06.Quelos estudiantesposean y comprendan conocimientosque aportenuna base u oportunidadde ser originales en el desarrollo y/oaplicación de ideas en un contextode intervención.B07.Quelos estudiantessepan aplicar los conocimientosadquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentrode contextosmás amplios (o multidisciplinares)relacionados con su área de estudio.B09.Quelos estudiantessepan comunicar sus conclusiones-y los conocimientosy razones últimasque los sustentan-a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
• Competencias específicas: E12.Diseñar y desarrollar proyectosde investigaciónde acuerdo al modelo científico,empleando metodologíase instrumentosde investigación básicos aplicándolos al ámbito de las necesidades específicasde apoyo educativoy de la atencióna la diversidad en el contextoescolar. .E13.Comunicar y compartir el conocimientoque se obtengadel análisis de las situacionesen las que haya que dar respuestaa las necesidades específicasde apoyo educativoy a la atencióna la diversidad.
Los contenidos del TFM de carácter profesionalizador girarán en torno a:
- Diseño y medición de programas de intervención educativa en la NEAE.
- Revisión bibliográfica del estado de la cuestión concerniente a las NEAE, las NEE o la atención a la diversidad.
- Uso de las principales escalas, cuestionarios y baterías usados para la intervención y evaluación educativa en el caso de las NEAE
- Aplicación de los conocimientos adquiridos a programas de intervención educativa en ámbitos de intervención real relacionados con las NEAE.
- Requisitos formales de la APA (6ª edición).
- Orientaciones para la presentación pública del trabajo escrito.
Los contenidos del TFM de carácter investigador girarán en torno a:
- Diseño de un proyecto de investigación relativo a las NEAE
- Revisión bibliográfica del estado de la cuestión concerniente a las NEAE, las NEE o la atención a la diversidad.
- Uso de instrumentos de evaluación en el caso de las NEAE
- Estrategias básicas de recogida y análisis de datos de investigación relativo a las NEAE.
- Requisitos formales de la APA (6ª edición).
- Orientaciones para la presentación pública del trabajo escrito.
Con el Trabajo de Fin de Máster de carácter profesionalizador el estudiante habrá desarrollado las capacidades y destrezas necesarias para aplicar sus conocimientos a la comprensión y resolución de problemas relativos a las NEAE, teniendo en cuenta contextos profesionales reales. Este consistirá en el diseño, aplicación y/o medición de un programa de intervención sobre las NEE o la atención a la diversidad. Si se trata de un diseño, tendrá que ser original y si se trata de la evaluación de un programa de intervención debe aportar instrumentos originales y un análisis novedoso.
Con el Trabajo de Fin de Máster de carácter investigador habrá adquirido los conocimientos y competencias básicas para afrontar el estudio científico de un aspecto ligado a las NEAE y que lo sitúan en una óptima disposición para continuar estudios de doctorado. Por lo tanto, el TFM de carácter investigador consistirá en el diseño y ejecución de un proyecto de investigación original.
En ambos tipos de TFMS no se podrán presentar revisiones descriptivas, el diseño de unidades didácticas, memorias de experiencias o prácticas profesionales.
La calificación otorgada se obtendrá a partir de la valoración que obtenga el documento escrito entregado (80%) y la presentación pública del mismo (20%).
ANEXO 2 PROPUESTA DE EVALUACIÓN TFM
Los trabajos deben respetar el mínimo de 5000 palabras y el máximo de 8000 palabras y será motivo de evaluación negativa no cumplir con este criterio. Es necesario seguir para la elaboración de trabajos el formato APA, en las referencias y en el formato del trabajo en general.
No se admitirá plagio en los trabajos (adjuntar informe Turniting) y será motivo de suspenso del TFM.
En el caso de alumnado con necesidades de apoyo se llevarán a cabo los ajustes razonables necesarios.
TFM
Importante para tener en cuenta: el TFM es de 6 créditos, por tanto, debe suponer un total de horas de trabajo del alumno/a de 150.
Perfiles
TFM de carácter profesionalizador:
• Consistirá en el diseño, aplicación y/o medición de un programa de intervención sobre las NEE o la AD. Si se trata de un diseño, tendrá que ser original y si se trata de la evaluación de un programa de intervención debe aportar instrumentos originales y un análisis novedoso.
• En el caso de que el alumno desarrolle su Trabajo Fin de Máster en el contexto de prácticas en instituciones ajenas al centro donde se imparte, habrá de asignarse, además, un tutor colaborador, a ser posible doctor, adscrito a la institución donde se desarrolla el Trabajo Fin de Máster, con la misión de colaborar con el tutor en la definición del trabajo a realizar y asesorar al alumno durante la realización del mismo
TFM de carácter investigador:
• Consistirá en diseñar y llevar a cabo un proyecto de investigación original
Memorias
• TFM Profesionalizador:
o No se tratará de un informe de prácticas, ni una revisión descriptiva, ni el diseño de una unidad didáctica.
o Limitación a 8000 palabras (sin anexos).
o En formato de artículo de revista, con los apartados característicos de: introducción, método, resultados, discusión y conclusiones.
o Siguiendo las directrices de la APA, en referencias y formato del texto.
• TFM Investigador:
o Limitación a 8000 palabras (sin anexos).
o En formato de artículo de revista, con los apartados característicos de: introducción, método (participantes, instrumentos, procedimiento), resultados, discusión y conclusiones.
o Siguiendo las directrices de la APA, en referencias y formato del texto.
Criterios de evaluación
Es indispensable que el trabajo (proyecto, memoria o estudio) sea original y se presente con el informe positivo del tutor/a correspondiente.
1) Aspectos formales (20%)
2) Introducción teórica (15%)
3) Método-diseño (15%)
4) Resultados (15%)
5) Discusión y conclusiones (15%)
6) Exposición oral (20%)
Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace
(clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla
aquí.