El máster, dentro del marco de la regulación profesional correspondiente, prepara a sus estudiantes para desarrollar profesionalmente muy diversos trabajos (informes, estudios, proyectos, planes, gestión administrativa…) para la protección (declaraciones de bienes culturales, inventarios, catálogos, planeamiento urbanístico), conservación, mantenimiento, rehabilitación, restauración, ordenación urbana y del paisaje, de difusión (exposiciones, interpretación cultural, proyectos museográficos, dinamización cultural), etc., etc. del Patrimonio Histórico y Cultural.
El seguimiento de estancias en instituciones directamente relacionadas con la gestión del Patrimonio suele ser el inicio de la inserción profesional de los más jóvenes egresados y cuyos resultados para los que siguen este proceso son altamente satisfactorios. Existen numerosas instituciones que han acogido a nuestros estudiantes: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Patronato de la Alhambra y Generalife, Fundación/Agencia Albaicín – Granada, Centro de Documentación de la Ciudad Histórica de Granada – Gerencia de Urbanismo y Obras Municipales del Ayuntamiento de Granada. Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, Campo Arqueológico de Mértola (Portugal), Soprintendenza per i Beni Archeologici per la Sardegna (Italia), etc.
El seguimiento del máster cualifica a nuestros alumnos y alumnas situándolos en mejores circunstancias de cara a la obtención de recursos. Entre las principales becas obtenidas por estudiantes del MARPH para su inserción profesional cabe citar:
Becas competitivas (Erasmus prácticas) para estancia en diversos países, realizando posgrados de especialización y trabajo profesional: Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, etc., con frecuentes colaboraciones en oficinas públicas y de profesionales, con proyectos para relevantes ciudades patrimoniales; o las becas de cooperación en materia de Patrimonio Histórico: con estudios e intervenciones de restauración, arqueológicas y de ordenación urbana en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Marruecos, etc.
Titulados del MARPH son solicitados para ejercer importantes responsabilidades dentro de la administración cultural y urbanística, en la esfera autonómica, local y estatal:
Jefaturas de servicio, jefaturas de departamento, letrados, técnicos y conservadores del Patrimonio en la Junta de Andalucía, de Extremadura y Cantabria, por ejemplo, han surgido de nuestras aulas. Técnicos y jefes de departamentos de la Administración local cultural y urbanística de destacadas ciudades patrimoniales, hasta alcanzar responsabilidades del nivel de Gerentes Municipales de Urbanismo, han sido antiguos estudiantes del máster. También merece citarse a antiguos estudiantes, que han llegado a ser destacados técnicos de la Administración provincial en ámbitos culturales y urbanísticos, asimismo con tareas de responsabilidad en relevantes Bienes Culturales, incluyendo la Alhambra y el Generalife, la dirección del Real Alcázar de Sevilla, o como técnicos de Patrimonio Nacional (Archivo General de Palacio). Sin olvidar a técnicos de museos (museos provinciales, generalistas, arqueológicos, etc.) y otras instituciones de gestión local y autonómica y titularidad estatal, o internacional, hasta alcanzar el nivel de directores. Por ejemplo, en la dirección del Museo Provincial de Huelva, del Museo de Carmona o del Museo Bonsor de Mairena del Alcor, se ha contado con antiguos estudiantes del máster.
Técnicos y conservadores de Patrimonio ejercientes como profesionales libres o como trabajadores por cuenta ajena y en empresas especializadas en el ámbito, integran nuestra nómina de egresados con influyentes realizaciones para nuestro Patrimonio.
Antiguos alumnos del Máster formaron parte del equipo que obtuvo el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2006 del Ministerio de Cultura.
Diversos concejales de Cultura y Urbanismo de varios municipios españoles de relevancia patrimonial, entre otros responsables políticos, han seguido nuestros estudios.
Algunos titulados por este máster, de procedencia foránea, trabajan en los ministerios de Cultura y universidades de sus respectivos países. Un antiguo estudiante de este máster fue nombrado Presidente de la Ordem dos Arquitectos de Portugal, máxima organización profesional de los arquitectos de dicho paísy presidente de la Fundación DOCOMOMO Ibérico para la Documentación y Conservación de la arquitectura contemporánea de Portugal y España.
El seguimiento de estancias en instituciones directamente relacionadas con la gestión del Patrimonio suele ser el inicio de la inserción profesional de los más jóvenes egresados y cuyos resultados para los que siguen este proceso son altamente satisfactorios. Existen numerosas instituciones que han acogido a nuestros estudiantes: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Patronato de la Alhambra y Generalife, Fundación/Agencia Albaicín – Granada, Centro de Documentación de la Ciudad Histórica de Granada – Gerencia de Urbanismo y Obras Municipales del Ayuntamiento de Granada¸ Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, Campo Arqueológico de Mértola (Portugal), Soprintendenza per i Beni Archeologici per la Sardegna (Italia), etc.
El seguimiento del máster cualifica a nuestros alumnos y alumnas situándolos en mejores circunstancias de cara a la obtención de recursos. Entre las principales becas obtenidas por estudiantes del MARPH para su inserción profesional cabe citar:
Becas competitivas (Erasmus prácticas) para estancia en diversos países, realizando posgrados de especialización y trabajo profesional: Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, etc., con frecuentes colaboraciones en oficinas públicas y de profesionales, con proyectos para relevantes ciudades patrimoniales; o las becas de cooperación en materia de Patrimonio Histórico: con estudios e intervenciones de restauración, arqueológicas y de ordenación urbana en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Marruecos, etc.
Titulados del MARPH son solicitados para ejercer importantes responsabilidades dentro de la administración cultural y urbanística, en la esfera autonómica, local y estatal:
Jefaturas de servicio, jefaturas de departamento, letrados, técnicos y conservadores en la Junta de Andalucía han surgido de nuestras aulas. Técnicos y jefes de departamentos de la Administración local cultural y urbanística de destacadas ciudades patrimoniales, hasta alcanzar responsabilidades del nivel de Gerentes Municipales de Urbanismo, han sido antiguos estudiantes del máster. También destacados técnicos de la Administración provincial en ámbitos culturales y urbanísticos, técnicos de Patrimonio Nacional (Archivo General de Palacio), técnicos de museos (museos provinciales, generalistas, arqueológicos, etc.) de gestión local y autonómica y titularidad estatal, hasta alcanzar el nivel de directores (los actuales director del Museo Provincial de Huelva o la directora del Museo Bonsor, etc. son antiguos estudiantes del máster).
Técnicos y conservadores de Patrimonio ejercientes como profesionales libres o como trabajadores por cuenta ajena y en empresas especializadas en el ámbito, integran nuestra nómina de egresados con influyentes realizaciones para nuestro Patrimonio.
Antiguos alumnos del Máster formaron parte del equipo que obtuvo el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2006 del Ministerio de Cultura.
Diversos concejales de Cultura y Urbanismo de varios municipios españoles de relevancia patrimonial, entre otros responsable políticos, han seguido nuestros estudios.
Algunos titulados por este máster, de procedencia foránea, trabajan en los ministerios de Cultura y universidades de sus respectivos países.