La Universidad de Sevilla presenta la convocatoria 2021/2022 de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años. En esta página se recoge toda la información relativa a esta.
A través de esta prueba, aquellas personas mayores de 45 años que tengan los requisitos para la realización de la prueba y estén interesadas en cursar estudios universitarios, podrán tener acceso a los estudios de Grado.
En los siguientes apartados se especifican las normativas vigentes bajo las que se desarrolla la prueba, la estructura de la misma, los requisitos para participar en el proceso, así como los impresos requeridos y el calendario de plazos. Aquí también se incluyen las distintas resoluciones del proceso y los listados de admitidos y excluidos.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (artículo 42).
Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.(BOE de 7 de junio de 2014).
Resolución de 10 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el acuerdo de 23 de octubre de 2014, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establece el procedimiento para la obtención de los requisitos que permitan el acceso a los estudios universitarios de grado de personas mayores de 40 y 45 años que no posean otros requisitos para el acceso a la universidad; y se disponen los plazos y el calendario para la participación en el curso 2014/2015. (BOJA de 19 de noviembre de 2014)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 19 de octubre de 2021, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se actualizan los plazos y los calendarios para la participación en el procedimiento para la obtención de los requisitos que permitan el acceso a los estudios universitarios de grado de las personas mayores de 40 y 45 años, que no posean otros requisitos para el acceso a la universidad, que se celebre en el curso 2021-2022. (BOJA de 23 de noviembre de 2021)
La prueba se realizará en dos días consecutivos y está dividida en dos fases.
Los candidatos deben realizar los siguientes ejercicios:
Cada uno de los ejercicios se calificará entre 0 y 10 puntos. La calificación final de esta fase, será la media aritmética de ambos ejercicios. Se entenderá que el candidato ha superado esta fase de la prueba cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final, debiendo haber obtenido al menos 4 puntos en cada uno de los dos ejercicios.
El Tribunal de Evaluación llevará a cabo la entrevista regulada en el Real Decreto 412/2014.
La entrevista tendrá una estructura homogénea para todas las Universidades Públicas de Andalucía y valorará aspectos generales en relación con las titulaciones a las que se pretenda acceder.
El resultado de esta entrevista será APTO o NO APTO.
CREDENCIAL
Aquellos candidatos que superen las dos fases obtendrán una credencial que certifica haber superado el proceso. Dicha credencial tendrá carácter indefinido, en aplicación de la legislación actualmente vigente.
No supondrá la obtención de titulación académica o nivel educativo alguno y será válida a los únicos efectos de acceder a la universidad.
ASPIRANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
El Tribunal nombrado para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años determinará las medidas oportunas que garanticen que los aspirantes que presenten algún tipo de discapacidad puedan realizarla en las debidas condiciones de igualdad.
CONVOCATORIAS ANUALES
El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas universidades como estime oportuno.
Inscripción a la prueba | Del 1 al 18 de marzo |
Listado provisional de admitidos/excluidos | 23 de marzo |
Subsanación de solicitudes o aportación de documentación | Del 23 al 28 de marzo |
Listado definitivo de admitidos/excluidos | 4 de abril |
Realización de los ejercicios (Fase I y Fase II) | 22 de abril |
Publicación de calificaciones provisionales (Fase I) | 28 de abril |
Plazo de solicitud de revisión (Fase I) | Del 29 de abril al 5 de mayo |
Publicación de calificaciones definitivas (Fase I) y provisional (Fase II) | 12 de mayo |
Plazo de solicitud de revisión (Fase II) | Del 13 al 17 de mayo |
Publicación de calificaciones definitivas (Fase II) | 18 de mayo |
Viernes 22 de abril | |
---|---|
16:30 h. | Citación y distribución de alumnos |
17:00 - 18:00 h. | Comentario de texto |
18:00 - 18:30 h. | Descanso |
18:30 - 19:30 h. | Lengua española |
19:30 - 20:00 h. | Descanso |
20:00 - 20:30 h. | Fase II (entrevista) |
Facultad de Farmacia - Edificio Aulario Anexo
Puerta de Acceso C/ Sor Gregoria de Santa Teresa
Consulta de aula y puesto de examen en el siguiente enlace.