Proyectos docentes de la asignatura. Curso 2017/2018:
Asignatura | Teoría de la Argumentación |
---|---|
Titulacion | Grado en Filosofía |
Ciclo | 0 |
Curso | 1 |
Carácter | Formación Básica |
Duración | Cuatrimestral ( Primer Cuatrimestre ) |
Créditos Totales | 6 |
Departamentos |
- Conocer las principales teorías acerca del razonamiento y de la argumentación correcta
- Adquirir los instrumentos conceptuales necesarios para el análisis y la evaluación de argumentos
- Saber aplicar esas nociones en diversos contextos, especialmente los relacionados con las disciplinas del Área y del Grado
Capacidad de análisis y síntesis
Conocimientos generales básicos
Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes
Resolución de problemas
Capacidad para aplicar la teoría a la práctica
Capacidad de crítica y autocrítica
Habilidades de investigación
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Cognitivas:
Se pretende que el alumno
- comprenda la importancia de la argumentación para presentar estructuradamente el pensamiento y, en general, para la práctica filosófica,
- conozca suficientemente los conceptos básicos de la teoría de la argumentación,
- distinga los principales tipos de razonamiento: deductivo, inductivo, hipotético,
- reconozca las falacias más comunes.
Instrumentales y actitudinales:
Se pretende que el alumno
- reconozca las diferencias entre relato y discurso argumentativo,
- construya razonamientos correctos y pueda explicar por qué se consideran tales,
- adquiera destreza en la crítica de argumentos y en la aplicación de técnicas de análisis en el planteamiento de problemas conceptuales y la búsqueda de soluciones,
- aprecie la importancia de la discusión argumentativa y la crítica en el desarrollo de la capacidad racional y en la búsqueda de consenso
Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso)
Teorías del razonamiento y la argumentación.
Discurso argumentativo.
Estructura de los argumentos.
Clases de argumentos.
Buenos y malos argumentos.
Estudio de las principales falacias.
Argumentación científica.
Clases teóricas
Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma
Las competencias generales y específicas se desarrollan de modo homogéneo en las distintas actividades didácticas de la asignatura.
Clases teóricas
Prácticas (otras)
Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios para análiis y resolución de problemas, exposiciones, etc.
Las competencias generales y específicas se desarrollan de modo homogéneo en las distintas actividades didácticas de la asignatura.
Actividades académicas dirigidas sin presencia del profesor
Elaboración por parte del estudiante, individualmente o en grupo, de trabajos relacionados con la temática de la asignatura
Las competencias generales y específicas se desarrollan de modo homogéneo en las distintas actividades didácticas de la asignatura.
Tutorías colectivas de contenido programado
Seguimiento en pequeños grupos del proceso formativo del estudiante.
Las competencias generales y específicas se desarrollan de modo homogéneo en las distintas actividades didácticas de la asignatura.
Estudio
Estudio de los materiales de la asignatura, realización de actividades y ejercicios propuestos, preparación de exámenes, etc.
Las competencias generales y específicas se desarrollan de modo homogéneo en las distintas actividades didácticas de la asignatura.
Exámenes
Evaluación continua
Basada en las clases prácticas a lo largo del cuatrimestre
Examen final
Ejercicio oral o escrito sobre los contenidos globales de la asignatura al finalizar el cuatrimestre