Descripción | FACULTAD DE FÍSICA |
Código | 10 |
Dirección | AVDA. REINA MERCEDES, S/N |
Localidad | SEVILLA |
Código postal | 41012 |
Teléfono(s) | 95.455.28.83/82 |
Fax | 95.462.41.56/5.44.50 |
ffisaog@us.es | |
Facultad de Física.
Fecha Consejo de ministro: 16/12/2011
Fecha BOE: 06/01/2012
Créditos: 240.00
Años: 4
Español
Los horarios están disponibles en la Facultad de Física
Plan a extinguir | |
---|---|
131 | INGENIERO DE MATERIALES (Plan 2005) |
Curso | Se implanta | Se extingue (131) |
---|---|---|
2011-2012 | Primer curso. | Primer curso. |
2012-2013 | Segundo curso. | Segundo curso. |
Se pretende formar ingenieros con una preparación técnica interdisciplinar; preparados para trabajar con cualquier tipo de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de adaptación, tanto en investigación, como en desarrollo e innovación.
Los objetivos generales son:
– Conocer y comprender los fundamentos científicos del mundo de los materiales y sus interrelaciones entre las estructura, propiedades, procesado y aplicaciones.
– Desarrollar capacidades y conocer la tecnología de los materiales para poder intervenir en los procesos de producción, transformación, procesado, control, mantenimiento, reciclado y almacenamiento de cualquier tipo de materiales.
– Conocer el comportamiento mecánico, electrónico, térmico, óptico, magnético, químico y biológico de los materiales y saber aplicarlo al diseño, cálculo y modelización de los aspectos de elementos, componentes y equipos.
– Conocer y saber aplicar los procedimientos para la evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
– Desarrollar capacidades para innovar, desarrollar y producir nuevos materiales, y fabricar, por métodos alternativos, materiales convencionales necesarios para ser más competitivos o para resolver problemas sociales y ambientales.
– Incentivar el gusto por la investigación científica.
Competencias Básicas:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales o transversales:
CG1: Capacidad de síntesis y análisis.
CG2: Capacidad de organización y gestión.
CG3: Resolución de problemas.
CG4: Toma de decisiones.
CG5: Capacidad de trabajo en equipo.
CG6: Capacidad de trabajo interdisciplinar.
CG7: Responsabilidad y ética profesional.
CG8: Razonamiento crítico.
CG9: Anticipación a los problemas.
CG10: Adaptación a nuevas situaciones.
CG11: Creatividad y espíritu emprendedor.
CG12: Iniciativa.
CG13: Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CG14: Conocimiento de una lengua extranjera.
Competencias específicas disciplinares del Grado en Ingeniería de Materiales:
CE1: Conocer y comprender los fundamentos matemáticos, físicos, químicos y biológicos de la Ciencia de Materiales.
CE2: Conocer y comprender el comportamiento mecánico de los materiales.
CE3: Conocer y comprender el comportamiento electrónico, magnético, térmico y óptico de los materiales.
CE4: Conocer y comprender el comportamiento químico y biológico de los materiales.
CE5: Conocer y comprender la estructura, descripción y caracterización de los materiales.
CE6: Conocer y comprender la tecnología y aplicaciones de los materiales.
CE7: Conocer y comprender la reutilización, recuperación y reciclado de materiales.
CE8: Conocer y comprender la obtención y procesado de materiales.
CE9: Conocer y comprender la calidad y gestión de proyectos de ingeniería.
Competencias específicas profesionales del Grado en Ingeniería de Materiales:
CE10: Capacidad de diseño, desarrollo y selección de materiales para aplicaciones específicas.
CE11: Capacidad de realización de estudios de caracterización, evaluación y certificación de materiales según sus aplicaciones.
CE12: Capacidad de diseño y desarrollo de procesos de producción y transformación de materiales.
CE13: Capacidad de inspección y control de calidad de los materiales y sus procesos de producción, transformación y utilización.
CE14: Capacidad de definición, desarrollo, elaboración de normativas y especificaciones relativas a los materiales y sus aplicaciones.
CE15: Capacidad de evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
CE16: Capacidad de diseño, desarrollo y control de procesos de recuperación, reutilización y reciclado de materiales.
CE17: Conocer y comprender los aspectos básicos de economía y gestión industrial.